4 diciembre, 2019

Claves para prevenir robos durante diciembre

Es común escuchar que los delincuentes "están desatados en Diciembre". La gente suele moverse por las calles con más dinero en efectivo —ahorros, aguinaldo, bonos especiales— para hacer sus compras de fin de año y los robos son más frecuentes que en el resto del año.

 

En época decembrina, los robos pueden llegar a incrementarse hasta un 5%, según datos de la Policía Federal.

Los delitos que se presentan con mayor frecuencia son el hurto en la vía pública, el robo en comercios y shoppings y los robos relacionados con transacciones financieras, conocidas como salideras bancarias tras el retiro de dinero en efectivo de las sucursales o cajeros automáticos. Compartimos una serie de recomendaciones y consejos para mantenerse alerta y estar prevenido.

 

Robos en cajeros o entidades financieras

El tipo de robo que se presenta con mayor frecuencia se da tras el retiro dinero de cajeros automáticos y entidades financieras, popularmente conocido como salidera bancaria. Es una de las modalidades delictivas más usadas por esta época porque las personas suelen realizar mayores retiros de dinero que llevan consigo para las compras navideñas. Como precaución: 

  • Evite hacer retiros de sumas que superen los 3 mil pesos. 
  • Realice retiros esporádicos en diferentes zonas de la ciudad, cambiando de banco y de cajeros. 
  • Trate de realizar el retiro de dinero en compañía de alguien de su confianza y pídale que se quede fuera del cajero o de la entidad financiera para que se mantenga pendiente de movimientos extraños o de personas que merodean en las inmediaciones de los bancos.

 

¿Cómo detectar un movimiento o una persona extraña?

  • Suelen estacionar motos fuera de las entidades financieras o comerciales y el conductor suele quedarse en ella con el casco puesto.
  • Caminan cerca de la entidad bancaria, por la misma vereda, sin dirigirse a ningún destino en concreto. Suelen usar gafas o gorras que tapen su rostro.

 

Hurtos en la vía pública

Estar pendiente de las compras, de los niños, de los bolsos, el ruido de los shoppings… todo eso suele distraernos y es el escenario aprovechado por delincuentes para robar. Manténgase atento a estas recomendaciones:

  • Nunca dejar su bolso, billetera, cartera, celular u otras compras que haya realizado encima de mostradores, mesas o sitios que sean accesibles para terceros. 
  • En lo posible haga sus compras en grupo con familiares o amigos.
  • Mantener protegidos sus elementos personales en los transportes públicos. 

 

Hurto a residencias

Es otra de las modalidades más comunes, porque durante diciembre muchas personas suelen salir y regresar más tarde de lo habitual a su domicilio. También porque suelen trasladarse a otras ciudades a celebrar las fiestas o por vacaciones. 

Antes de salir de su casa:

  • Verifique que todas las puertas y ventanas fueron bien cerradas. 
  • Observe que la fachada de su casa no tenga marcas extrañas. Con antelación los ladrones suelen hacer un estudio de las viviendas a robar para ver quiénes habitan en ellas, si hay animales, mayores de edad, si la casa queda mucho tiempo vacía. Con esa información marcan las casas en la que luego cometerán los hurtos. Si usted observa este tipo de marcas debe dar aviso a la policía.
  • Tenga una red de apoyo. Avise a amigos, vecinos y familiares de confianza que saldrá de viaje o se ausentará por varios días para que estén alertas. 
  • También puede invertir en seguridad para la vivienda. Debemos priorizar proteger de manera completa nuestra seguridad y el primer paso antes de instalar un sistema de alarma o cámaras de vigilancia, que nos avisará cuando la vivienda ya fue violentada, es colocar una puerta de seguridad para prevenir el ingreso de los delincuentes a nuestro hogar. En Puertas Pentágono desarrollamos, desde hace más de 60 años, las puertas de seguridad más seguras del mercado con los sistemas más avanzados de tecnología. Una Puerta de Seguridad Pentágono resulta la opción más acertada para prevenir al máximo las posibilidades de robo en nuestra vivienda.

 

Si usted o alguien de su familia fue víctima de un robo no olvide denunciarlo. Si no lo denuncia es como si el delito no hubiera existido y no se activa el sistema judicial para investigar el hecho.