5 noviembre, 2019
Verano, sol, mar, playa… durante las vacaciones todo es descanso y placer, pero ¡cuidado! porque también se puede ser víctima de un delito. Compartimos una serie de medidas preventivas para minimizar los riesgos de sufrir asaltos o agresiones en viajes al exterior.
Aunque en muchos países las autoridades asumen con seriedad la seguridad de los turistas en sus vacaciones, somos nosotros quienes estamos en la obligación de contribuir a nuestra propia seguridad, asumiendo una conducta preventiva.
Muchos de los delitos que sufren los turistas no son denunciados, lo que aumenta las estadísticas positivas y crea una falsa sensación de seguridad al visitante.
Siguiendo sencillas recomendaciones usted y su familia podrán disfrutar de unas merecidas vacaciones, minimizando los riesgos de sufrir robos o agresiones.
Antes del viaje:
- No llevar documentación innecesaria.
- Contratar siempre asistencia al viajero.
- Hacer dos juegos de fotocopias con la página principal del pasaporte, DNI, voucher de los pasajes y asistencia al viajero, tarjetas de crédito y otra documentación importante de cada miembro de la familia. Dejar un juego de estas copias en casa de amigos o familiares antes de salir y llevar el otro al viaje, pero guardarlo en un lugar distinto a los documentos originales.
- Usar cheques de viajero o tarjetas de crédito antes que efectivo. Llevar anotados en libreta o agenda el número telefónico a contactar en caso de pérdida o robo de las tarjetas o cheques de viajeros en el país de destino.
- Usar bolsillos secretos en la ropa con la que vamos a viajar y repartir el dinero y los objetos de valor en distintos sitios.
- Llevar equipaje liviano. El equipaje pesado y grande nos hace más lentos a la hora de movernos y más vulnerables a robos y hurtos en el aeropuerto.
- Llevar los objetos de valor en el equipaje de mano.
- Si está tomando medicamentos de prescripción médica, ponerlos en el equipaje de mano. Para evitar problemas en aduanas, mantenerlos en el envase original y llevar una copia de las prescripciones y los nombres genéricos de los fármacos. Si tiene prescriptos medicamentos que puedan considerarse narcóticos, llevar certificado médico corroborando la necesidad de recibirlos y la dosis indicada.
- No olvidar colocar tarjetas con la información personal en todas las piezas de equipaje, pero preferir las tarjetas con tapa o fundas, que ocultan la información a primera vista.
En el destino:
- Una vez que llegue al destino donde se alojará, guarde el dinero y todos los objetos de valor en una caja fuerte.
- Si va a realizar excursiones o paseos por la ciudad que visite, trate de reducir los signos de que es turista. Evite llevar consigo mucho dinero, joyas u otros bienes de valor.
- Siempre lleve un mapa de la ciudad que visita. Consulte el mapa antes de desplazarse, para así mostrarse seguro en sus movimientos y recorrido.
- No dejarse ayudar si le manchan la ropa en la calle u otros lugares públicos. Esto ayuda a prevenir el truco de la tintura, muy común en los robos a turistas: una persona le provoca una mancha en la ropa, luego intenta ayudarlo y, en la confusión resultante, comete el robo o hurto de los elementos de valor que usted lleva. Es importante negarse, de modo firme pero cordial, sin perder la seguridad. No reaccione violentamente, sino en forma serena e inteligente.
- Manténgase siempre atento al entorno.
Si va alquilar un vehículo para recorrer destinos cercanos, le recomendamos tomar las siguientes precauciones:
- Recomendamos abastecerse de gasolina antes de salir de la ciudad y no en el trayecto.
- Colocar las trabas de las puertas del vehículo y mantener las ventanas cerradas, con una abertura máxima de 4cm.
- Jamás parar a recoger o ayudar a desconocidos, podrían ser delincuentes simulando necesitar ayuda. Dar aviso a la policía para que sean ellos quienes se acerquen al lugar a brindar asistencia.
- Siempre que sea posible, transite con luz solar.
- Jamás detenga el vehículo si es alcanzado por una piedra u otro objeto contundente. Los delincuentes suelen hacer estas maniobras para cometer un delito cuando el vehículo se detiene. Recuerde que los asaltos a los vehículos sólo son posible si el mismo está detenido.
- Lleve anotados los números de emergencia de la policía y el SOS de las autopistas o rutas, siempre escrito en papel.
- Cuando llegue a destino, deje el vehículo estacionado a buen recaudo y procure no dejar nada a la vista que pueda llamar la atención de algún delincuente.
En la playa
- Evite acudir a playas muy alejadas o poco frecuentada por turistas; aumentará el riesgo de sufrir un asalto.
- Permanezca siempre atento a sus pertenencias, no las deje fuera de su vista.
- Si veranea con niños esté muy atento a ellos y a su seguridad. La actividad de los menores debe ser siempre supervisada por los adultos.
- Trate de no adquirir bebidas o comida a vendedores ambulantes de la playa. Recomendamos llevar su propia vianda o comprar en restaurantes / bares de playa.
- Antes de ingresar al mar verifique sus condiciones. Es preferible nadar en lugares vigilados por guardavidas. Las zonas rocosas, con acantilados o muelles son lugares peligrosos para bañarse.
Si a pesar de todas estas recomendaciones usted es víctima de un asalto durante sus vacaciones, no responda con violencia y haga todo lo que los delincuentes le indican. Su seguridad y la de sus seres queridos es la prioridad.
Luego del hecho, acérquese a la comisaría o dependencia policial más cercana para denunciar el caso, ya que esta es la única manera de que pueda abrirse una investigación y haya estadísticas reales de los casos de inseguridad en la ciudad y país que visitó.