5 mayo, 2023
Te contamos qué son y qué finalidad tienen las cookies en los sitios web con el fin de que tengas el control de los datos que proporcionás al aceptarlas.
Una cookie es un pequeño archivo de datos enviado por un sitio web cuando lo visitás, que se almacena en tu computadora, tablet o teléfono y recopila información. Puede decirse que son algo así como una “memoria” de todo lo que navegás en internet.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies temporales o permanentes: las temporales sólo permanecen en tu navegador hasta que abandonás la página web. Las cookies permanentes, en cambio, quedan en el disco de tu computadora para que la página que las ejecuta pueda leerlas e identificarte cada vez que volvés a visitarla.
Cookies propias o de terceros: las propias son las que utiliza una página web y que fueron diseñadas por esa misma web. Las de terceros se caracterizan porque son generadas por servicios o proveedores externos a la web que estás visitando.
Cookies técnicas o de preferencias: las técnicas sirven para optimizar el funcionamiento de la web y no pueden ser desactivadas. Las cookies de preferencias almacenan tus preferencias y configuraciones en los sitios web a los que accediste anteriormente. Por ejemplo, para recordar tu idioma predeterminado o el tipo de navegador que utilizás.
Cookies publicitarias o de marketing: sirven para gestionar la publicidad que se incluye en los sitios web. A través de estas cookies se analiza de forma continuada tu comportamiento en la web, las páginas en las que entrás o las búsquedas que realizás y se crea un perfil con tus intereses, que puede venderse o cederse a anunciantes para mostrarte publicidad que pueda ser relevante para vos.
¿Qué finalidad tienen las cookies?
Las cookies tienen 2 funciones principales:
- Recordar accesos: hacen que las páginas web puedan identificar tu dispositivo con tus configuraciones y recordar quién sos y qué hiciste antes dentro de ellas para ofrecerte una experiencia de navegación web más fluida y dinámica.
- Crear un patrón de tus hábitos de navegación rastreando tu actividad: ciertas cookies tienen usos de vigilancia más invasiva. Pueden servir para conocer tus hábitos de navegación pero también para identificarte como usuario según las páginas que visitás. Esta función es la más conflictiva porque puede afectar tu privacidad.
¿Son peligrosas las cookies?
Las cookies no son peligrosas de por sí ya que no pueden infectar los dispositivos con virus ni otro tipo de malware. El principal peligro está en su capacidad de hacer un seguimiento de tu historial de navegación que podría afectar tu privacidad.
Por esta razón, cuantas menos cookies permitís en un sitio web, más privacidad podés tener a la hora de navegar por internet, pero vas a tener menos personalización de tu experiencia de navegación.
¿Por qué debés aceptar las cookies? La principal razón es que te permitirán acceder a los contenidos de los sitios más rápidamente. Sin embargo, para tener el control sobre los datos que proporcionás, es importante que sepas qué información compartís cuando visitás un sitio web. Es importante configurar las cookies cuando ingreses a un sitio pero eliminarlas periódicamente, así vas a poder encontrar un equilibrio entre privacidad y experiencia.
¿Cómo eliminar las cookies de tu navegador?
Si querés proteger tu privacidad al navegar por internet, asegurate de borrar las cookies de tus dispositivos de manera periódica.
En Google Chrome
- Hacé clic en los 3 puntitos en el margen superior derecho. Seleccioná Más herramientas.
- Elegí Borrar datos de navegación…
- Seleccioná (dentro de las opciones básicas) Cookies y otros datos de sitios.
- Determiná el Intervalo de tiempo para realizar la limpieza.
- Tildá la opción Cookies y otros datos de sitios para cerrar la sesión al salir de cada página.
En Internet Explorer
- Entrá a Configuración, que es la tuerca que está arriba a la derecha.
- Seleccioná Opciones de Internet.
- Hacé clic en la pestaña General.
- Acá vas a poder habilitar la eliminación del historial de exploración al salir de una página de internet. De esta manera los archivos temporales, el historial, las cookies, las contraseñas guardadas, etc., se borrarán automáticamente.
En Microsoft Edge
- Hacé clic en los 3 puntitos en el margen superior derecho. Ingresá en la tuerca de Configuración.
- Seleccioná la opción *Cookies y permisos del sitio*.
- En Cookies y datos almacenados, hacé clic en Administrá y eliminá cookies y datos del sitio.
- Selecciona la opción Borrar al salir.
En Mozilla Firefox
- Entrá en la pestaña de Herramientas y seleccioná la solapa de Preferencias.
- En el margen izquierdo de la pantalla seleccioná Privacidad y Seguridad en el menú.
- Dentro de Privacidad del navegador,vas a encontrar la opción Cookies y datos del sitio.
- Acá, además de informarte del espacio en el disco que están utilizando las cookies, datos del sitio y caché en este momento, vas a poder seleccionar Eliminar cookies y datos del sitio cuando se cierra Firefox.