13 octubre, 2020
Desde el pishing hasta los famosos “cuentos del tío”, te contamos cuáles son los fraudes más comunes y cómo evitarlos.
Para reconocer una estafa es fundamental tener claro cuáles son las más comunes y cómo evitarlas. Por estafas podemos enumerar:
- Phishing
- Estafas de servicio técnico
- Estafas por cobros de deudas
- Sorteos, loterías y premios falsos
- Estafas románticas
- Secuestro virtual
Te contamos en qué se caracteriza cada una para que estés prevenido:
Pishing
El Phishing, también conocido como “robo de identidad online”, consiste en el secuestro de datos e información privada para obtener dinero. Es una práctica llevada a cabo por hackers a través de los siguientes medios:
- Responder a un correo electrónico falso: Se trata de correos similares a los de tu sucursal bancaria o a alguna página de la que seas usuario, pero que en realidad son falsos. En ellos te piden que respondas con datos como tu contraseña y usuario para robarlos.
- Acceder a un enlace desde un correo electrónico falso: Similar al caso anterior, en esta situación te piden que accedas a un enlace que te llevará a una página web falsa. Allí te pedirán los datos que quieran o, peor aún, se descargará un virus en tu dispositivo.
Una web segura nunca te pedirá datos si no has hecho algún cambio relevante. Sobre todo en el caso de los bancos, que hoy en día utilizan aplicaciones desde las que te avisan de cualquier incidencia e intento de acceso a tu cuenta.
Para evitar estafas como el phishing es fundamental que nunca reveles información privada si no tenés la certeza de que el mensaje o la web son de confianza. Una forma sencilla de solventar las dudas es contactando con el servicio de atención al cliente de la plataforma que te haya enviado el mensaje.
Estafas de servicio técnico
Los delincuentes se hacen pasar por un profesional técnico de empresas de servicios como luz, agua, gas, teléfono o televisión por cable y solicitan a las víctimas ingresar a su domicilio a fin de verificar averías. Una vez dentro, comenten el robo del domicilio. No permitas el ingreso a ningún tipo de personal técnico si no solicitaste vos una reparación. Comunicate de inmediato con el 911 para hacer la denuncia.
Estafas por cobros de deudas
Otra modalidad de estafa es comunicarse con la víctima intimándolo al pago de una supuesta deuda, ya sea de servicios o de tarjeta de crédito. Los delincuentes fingen ser cobradores y acosan a las víctimas para pagar deudas que realmente no tienen, hostigando hasta que la víctima realiza el pago a través de transferencia bancaria a una cuenta creada para la estafa.
Sorteos, loterías y premios falsos
Mediante llamados telefónicos engañan a las víctimas haciéndoles creer que han ganado un sorteo o lotería, pero antes de poder reclamar su premio deben pagar una tarifa por adelantado para poder hacer efectiva la entrega del mismo. Los que suelen caer en este tipo de estafas son los adultos mayores y los adolescentes.
Estafas románticas
Otra de las estafas más comunes en los últimos años son las estafas románticas. Este fraude puede ser llevado a cabo por cualquier persona y afectar a cualquier víctima. Contactan a la víctima por redes sociales o en bares y restaurantes, entran en confianza con la víctima, las seducen y luego las roban.
Secuestro virtual
Frecuentemente en la madrugada, llaman por teléfono a la víctima y a los gritos y llantos se hacen pasar por un hijo, nieto o un familiar, pidiéndole que lo ayude porque fue secuestrado y pague el rescate. Si recibís este tipo de llamados debés cortar de inmediato y hacer la denuncia al 911.
Consejos de prevención
- Mantenete alerta cuando alguien desconocido te llama (no importa quién diga ser). A menudo, los defraudadores se harán pasar por un familiar o conocido en problemas, tratando así de engañarte para robarte.
- Si alguien llama desde tu entidad bancaria solicitando tus datos personales, finalizá la llamada con alguna excusa. A continuación, llamá a los teléfonos oficiales de atención al cliente para comprobar que la llamada inicial haya sido realmente de la entidad. Si no lo fue, contactate con la policía para poder reportar/ denunciar el fraude. Tené bien identificado el número desde el que recibiste la llamada para informarlo.
- Chequeá periódicamente los movimientos de tu cuenta bancaria.
- Evita el uso de redes de wi-fi públicas.
Cambiá con frecuencia las contraseñas, utilizando números y símbolos en su combinación. - Comprobá siempre que la página web a la que accedes para realizar compras online o algún tipo de transacción es segura antes de ingresar tus datos de cuenta o tarjeta de crédito. Buscá el “https” al comienzo de la dirección web para asegurarte que la página web es, cuanto menos, cifrada.