24 abril, 2019

Derribando mitos de las puertas de seguridad

Ciertas creencias erróneas nos pueden confundir y alejar de una decisión que nos garantizará la mayor seguridad de nuestro hogar.

La razón de ser de las puertas de seguridad, tal como su nombre lo indica, es garantizar que un determinado sitio –casa, edificio, institución, empresa, negocio- sea seguro, confiable y restringido únicamente a las personas autorizadas a ingresar a él. No obstante, con el tiempo han ido circulando algunas creencias erróneas respecto de su uso, de sus características y de sus beneficios. Por esta razón, consideramos de suma importancia desterrar dichos mitos para aclarar su nivel de veracidad, para que quienes elijan  este sistema de seguridad puedan tomar las decisiones adecuadas.

 

Mito 1:   Más cerrojos, más seguridad

Muchas personas instalan más de un cerrojo en sus puertas con el fin de asegurar el lugar. Sin embargo, la cantidad de cerrojos instalados en una puerta no es sinónimo de calidad ni de resistencia.

 

Los agresores suelen enfocarse en el sistema, en los goznes, en las bisagras y en otros elementos para obtener el acceso a un lugar, pero raramente, se fijan en el número de cerrojos. Por lo tanto, la importancia del cerrojo radica en la calidad, pues una cerradura de arrastre independiente ofrece un alto nivel de seguridad, ya que no hay manera de abrirla excepto con el código, con la llave o con un mecanismo adecuado.

 

Más aún, la fortaleza de las puertas placa y de algunas blindadas es su parante (perfil, costado de la puerta). Cuanto más se agujerea para agregar cerraduras, más se debilita la puerta.

 

De todas formas, por más seguridad que tenga la puerta, si no se cierra con llave, será muy vulnerable, ya que con solo destrabar el pestillo, todo el sistema de seguridad de la cerradura multianclaje quedará destrabado.

 

 

Mito 2:   Más bisagras, más calidad

Como mencionamos antes, el número de elementos que componen una puerta no determina su calidad. Además, la necesidad de contar con muchas bisagras puede implicar un gran peso en la puerta, lo cual podría significar mayor dificultad de maniobra, de instalación, de mantenimiento, y no garantizar necesariamente mejor seguridad.

 

La cantidad de bisagras que requiere una determinada puerta de seguridad depende de su peso y de su altura. Por ejemplo, en una puerta que no supere los 90 kg y los 2.10 cm, un juego de dos bisagras es suficiente.

 

 

Mito 3: Todas las puertas de seguridad son seguras

La confiabilidad de las puertas de seguridad radica por completo en su calidad como conjunto, y no en su número de cierres, en el mecanismo que utilice o en su apariencia. Es decir, una puerta no es segura por el simple hecho de contar con blindaje, resistencia, dureza y durabilidad, sino por las funciones que ofrece al usuario según sus necesidades.

 

Una puerta de enorme resistencia y durabilidad, que ha sido mal instalada, podrá ser burlada por un delincuente con algo de conocimiento. De la misma manera, si la puerta no cuenta con el mecanismo adecuado, si sus seguros son insuficientes o si no encaja de forma adecuada con el lugar, se convertirá en un sistema deficiente y poco confiable.

 

Por lo tanto, la clave al adquirir un sistema de este tipo es verificar que la puerta de seguridad cumpla con los estándares de calidad establecidos por las instancias correspondientes del mercado.

 

Puertas Pentágono se sustenta en una sólida trilogía de seguridad, compuesta por la cerradura, la puerta y el marco. La cerradura acciona la puerta; la puerta ingresa los pernos en el acople de marco Pentágono y este se agarra a la mompostería a través de brocas de acero. De esta manera, resultaría más simple hacer un hueco en la pared que ingresar forzando la puerta.

 

Mito 4: La instalación es un aspecto secundario

Como mencionamos antes, la mejor puerta de seguridad puede ser vulnerable si su instalación no es la adecuada. Muchos usuarios se enfocan más en la calidad de la puerta que en su proceso de instalación y, por ello, sus sistemas son más susceptibles a violaciones, lo que muchas veces los lleva a pensar que el problema es la puerta o su sistema, cuando, en realidad, el inconveniente radica en la instalación. Por ello, es central buscar experiencia tanto en el proveedor del producto como en el servicio de instalación de este tipo de sistemas.

 

Mito 5: Instalar la puerta durante la obra refuerza el sistema

La instalación de las puertas de seguridad puede ser efectiva en cualquier circunstancia, siempre y cuando respete los parámetros de calidad establecidos. Por lo tanto, instalar una puerta antes o después de una obra no influirá en su calidad ni en su confiabilidad.

 

Mito 6: El hierro es el mejor material

El hierro es uno de los materiales más utilizados para fabricar diferentes tipos de productos, principalmente, por su peso y dureza, por su enorme resistencia y durabilidad. No obstante, las pruebas de laboratorio realizadas han demostrado que este material, en comparación con otros, no garantiza que la puerta de seguridad funcione mejor.

 

Los estudios y avances científicos al respecto han confirmado que la calidad de una puerta no radica en el material que se utiliza para fabricarla, sino en la cantidad de nervios y de pliegues que se realizan, en el relleno que se usa, en la calidad de su instalación, en el tipo de mecanismo de seguridad, en la facilidad de maniobra e incluso en algunas propiedades de la puerta.

 

Mito 7: Es mejor una cerradura electrónica

Una cerradura mecánica resulta más difícil de sabotear que una cerradura electrónica, principalmente por su resistencia física, tal como lo demuestran los ensayos de laboratorio para certificar estos sistemas.

 

Conocer el grado de fantasía que encierran ciertos mitos comunes permite que las personas cuenten con información veraz y puedan tomar las decisiones correctas a la hora de proteger aquello que más importa.

Fuentes:

http://www.decopuertas.com/desmintiendo-los-mitos-mas-comunes-con-respecto-a-las-puertas-de-seguridad/

http://www.grupozeus.com.mx/mitos-comunes-sobre-las-puertas-de-seguridad/

http://www.mndelgolfo.com/reportaje/mitos-las-puertas-seguridad/